Argumentos políticos (1) Decrecimiento

J. Matamoros
El programa del decrecimiento empieza a oírse con mayor claridad, como una opción operativa, entre medias de las crisis capitalistas de la actual globalización: financiera, medioambiental, energética, las hambrunas que padecen, cada vez con mayor dureza, los países más pobres. La idea bruta de que si explotamos los recursos naturales, energéticos y humanos de modo más eficaz, sin necesidad de modificar nuestro modo de vida, saldremos adelante, es falsa. En el límite de la lógica consumista, como señala Paul Ariès, “las gentes no necesitan lo que desean y no desean lo que necesitan”.
“En defensa del decrecimiento” (Libros de la Catarata, 2008) Carlos Taibo dibuja un panorama de las amenazas que tenemos encima: cambio climático, agotamiento y encarecimiento de las materias primas, sobrepoblación, energías nucleares y renovables. Esboza un programa mínimo, apoyándose en la crítica a los conceptos de crecimiento que han producido esta crisis: Producto Interior Bruto, el concepto de desarrollo meramente como industrialización, el trabajo asalariado y los trabajos que no se remuneran, teniendo como fondo los límites de la biosfera.

“En defensa del decrecimiento”, Carlos Taibo
Ed. Libros de la Catarata, 2009
Etiquetas: decrecimento, política
0 Comenta:
Publicar un comentario
<< Home