Recortes de prensa (5)

Sur. El diario malagueño confirma la noticia de que La Casa Invisible pasa a tener un acuerdo con el ayuntamiento de la ciudad, diputación y Junta de Andalucía: "La Casa Invisible deja de ser okupa". El pacto fue posible gracia a la labor desinteresada de tantos y tantas activistas, artivistas, profes, alumnado y gente que pasaba por allí. Y la mediación de Jesús Carrillo y Santi Eraso, dos casos raros entre la administración de cultura, ay, tan corporativista como corta de miras. La Tabacalera de Lavapiés ya no está sola como ejemplo de autogestión socio-cultural dentro de un marco legal.
Abc. Deja su tercera al peculiar arquitecto Miguel de Oriol, que se descuelga con su reiterada petición de peatonalizar Gran Vía. A pesar de ello, pedir paso al peatón, promueve la construcción de (aún más) parkings y un confuso mapa de la capital. Merece la pena leer la pieza que comienza como una zarzuela: "El Ayuntamiento de Madrid está gravemente endeudado pero también lo estuvo Felipe II". Comparar a Gallardón con Felipe II parece un exceso de adulación interesado. Eso sí, pese al centenario de la calle, seguimos huérfanos de un debate serio sobre la desfiguración artística del patrimonio, el feismo y la polución que manchan el buen nombre de esa maltratada arteria.
Etiquetas: prensa
0 Comenta:
Publicar un comentario
<< Home