domingo, julio 31, 2011
jueves, julio 28, 2011
Semana negra

Es verdad, qué duda cabe, que la derecha española y españolista, viva en Gijón o en Benidorm, cuando oye la palabra cultura saca la pistola. Ahora bien, eso no quiere decir que la izquierda española y españolista entienda por cultura algo más que charanga y pollo frito. Digo esto porque ayer leí unas declaraciones de Juan Cueto gilipollescas, a su manera. A este Cueto habría que colgarle de un pino sólo por las ideas de bombero que ha tenido como gestor cultural, como apoyar el adefesio de la semana negra. Aún las ha tenido peores, y los políticos han picado de lo lindo. Tal vez por eso el tipo no se arruga y va dando lecciones de maestro ciruela.
Así andamos. Ahora dicen que no hay pasta para seguir con el invento. Pues bueno. Qué pena. Qué pérdida.
* * * * * * * *
Cuenta Pla en las "Notas para Silvia" una viaje extraño. Dice que viene de India, Vietnam y el golfo Pérsico, que no sé yo si hizo ese viaje, y desembarca en el puerto de Málaga después de atravesar el canal de Suez y el Mediterráneo. Este es el viaje que no cuenta. El viaje que cuenta es por la costa andaluza, de Málaga a Almería, de Almería por Alicante y Valencia hacia Tarragona. Son cuatro notas. Uno piensa en cómo serían aquellas carreteras hace unos setenta años, y se imagina allí al señor Pla. Cada vez que le entra hambre, pide un filete con patatas. Es raro que ni una vez coma unas sardinas, unos boquerones, una dorada. En fin, un arroz. Pla, el gastrónomo que pide filete con patatas en Almería o en Alicante, en Torremolinos y en Benalmádena. Raro.
Etiquetas: semana negra
miércoles, julio 27, 2011
Marcha Popular Indignada (15m). Problemáticas de los pueblos
Acordonados por la policía en la salida de Neptuno en el Congreso cuando nos disponíamos a entregar este texto a los diputados.
Estamos tranquilos pero necesitamos máxima difusión para que nos apoyen desde fuera.
Continuamos la lucha.
Aquí os dejamos el texto recogido sobre las problemáticas de los pueblos por donde ha pasado la MPI.
Está en proceso su elaboración más profunda y extensa.
Gracias por vuestra ayuda. Hoy, todxs al Congreso!
Que los políticos tengan en cuenta este documento en el último pleno antes de vacaciones.
MARCHA POPULAR INDIGNADA>>>>>PROBLEMATICAS DE LOS PUEBLOS
Las diferentes Marchas Populares Indignadas tuvieron su inicio en diferentes puntos cardinales de nuestro Estado, caminando durante un mes hasta la Puerta del Sol de Madrid. En su camino, las diferentes rutas visitaron mas de 300 pueblos, en su gran mayoría núcleos rurales o pequeñas ciudades. El objetivo principal de ésta, ha sido además de extender el movimiento en los lugares más aislados, recoger la voz de la sociedad frente a esta situación de crisis y descontento generalizado, tanto las quejas como las propuestas de mejora de las personas que lidian día a día con esa realidad olvidada.
La despoblación, ha aparecido como una de las principales causas y/o consecuencias
que bloquea el desarrollo de estas zonas, actualmente condenadas a una muerte
agónica. En ellas hemos podido comprobar la crudeza de las consecuencias del
abandono de nuestros políticos y de las dinámicas del capitalismo. Nuestro compromiso con la población, es denunciar estas problemáticas a las autoridades aunque éstas no lo quieran escuchar!
Las principales son:
Corrupción y falta de democracia.
• La eliminación de los consejos de pueblo en localidades de menos de 100
habitantes.
• La confrontación entre administración local, provincial, autonómica y estatal.
• El favoritismo de grandes núcleos de población frente a los pequeños.
(sigue leyendo)
Etiquetas: 15M, marcha popular indignada
Rajoy como problema

Si gana, Mariano Rajoy tendrá un problema.
martes, julio 26, 2011
lunes, julio 25, 2011
cuaderno del Alto Alberche (3)
sol
alto
luz
cruda
* * * * * * * * *
piedra y piedra y piedra
forma y forma y forma
en cada piedra
una forma
bajo la piedra
una fosa
* * * * * * * * *
la cresta de la sierra
prieta
veta
a
veta
de fondo, el cielo añil
en batín
casi
el humo de una casilla
saliva
viva
la luz
-las becerras mugen-
se apaga
vaga
luz
cruda
el escarabajo
busca la sombra
* * * * * * * * *
piedra y piedra y piedra
forma y forma y forma
en cada piedra
una forma
bajo la piedra
una fosa
* * * * * * * * *
la cresta de la sierra
prieta
veta
a
veta
de fondo, el cielo añil
en batín
casi
el humo de una casilla
saliva
viva
la luz
-las becerras mugen-
se apaga
vaga
Etiquetas: notas
cuaderno del Alto Alberche (2)

cantos y arena,
duerme la siesta.
Por encima,
la piel del agua
ensaya reflejos, espumas,
ondas, huidas;
por debajo,
los peces bogan.
A lo lejos, en la orilla,
dos niños se bañan,
la madre vigila.
La presa,
cantos y arena,
duerme la siesta.
* * * * * * * *
navarrevisca. han desaparecido las palomas. la brutalidad del aldeano, presente, impertubable. hace unos meses en el Reina Sofía oí a Santi Eraso hablar de subrurial. una nueva categoría cívica: mitad suburbano, mitad rural. una nueva mutación: señoritos de fin de semana. entre leganés y navarrevica, entre la ciudad y el campo. el nuevo aldeano, a tiempo parcial, campesino cazador-recolector. mantiene intacta la brutalidad del aldeano autóctono: depredador. han desaparecido las palomas.
imagen: amalia avia
Etiquetas: notas
domingo, julio 24, 2011
cuaderno del Alto Alberche (1)
piedra
sola
prado verde
colina
roja
dibujo a lápiz
frágil
* * * * * *
cerezas
enjoyan
la rama
esponjas
sed
sola
prado verde
colina
roja
dibujo a lápiz
frágil
* * * * * *
cerezas
enjoyan
la rama
esponjas
sed
Etiquetas: notas
en el alféizar (24/07)

El ciclismo.
El ciclismo es un deporte admirable, sacrificado. Admirable. Un deporte de ganaderos, lleno de trucos, cambalaches, recovecos, dimes y diretes, como los tratos de los ganaderos.
Admirable.
El culto al líder. No deja de tener gracia que la falta con la que se acusaba al comunismo, el culto al líder, haya infectado el deporte profesional global, esa nueva religión que también ha invadido el campo de la política, el imaginario colectivo. Gasol, Contador, Nadal. El culto al líder, convocando ausencias.
(De Chapinería a Brunete)
Por la ventanilla del autobús, la meseta. Cielo azul. Tierra llana.
De pronto, tres jinetes al trote.
Silueta.
Fugaz.
Ha muerto Lucian Freud. 88 años.
Leyendo "Triunfo y muerte del general Castillo" (Pre-Textos) de Fernando Castanedo.
La anécdota se abre como una flor, se abre, como una flor, se abre se abre.
Celebrando la guerra civil.
Cobardía y obediencia.
Un episodio nacional.
Invertido.
Fantasmagórico,
simbolista,
realista,
crudo,
feo.
Quién vence,
quién pierde.
* * * * * * * * *
en el alféizar
de la ventana:
un nido
abandonado
sólo ramas
secas
vanas
de la ventana:
un nido
abandonado
sólo ramas
secas
vanas
Etiquetas: notas
jueves, julio 14, 2011
lunes, julio 11, 2011
Borondo en Lavapiés




'el pensador' de Borondo en la plaza de Cabestreros
'hombre con los brazos en cruz' en la calle mesón de paredes
información y fotos del post "obras recientes de Borondo", escrito en la pared
Etiquetas: grafiteros, madrid
domingo, julio 10, 2011
viernes, julio 08, 2011
Las 10 noticias más vistas en la edición digital de El País (8/7/2011)
1 Desaparece el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago
2 Argentina da pena
3 "Se planteó comer hormigas, pero no pudo"
4 Aguirre se sincera ante Gallardón: No tenemos ni un puto duro
5 Nace en Suiza el partido Anti-PowerPoint
6 De nuevos ricos a nuevos pobres
7 Si Zapatero lo hubiera dejado en 2010 habría quedado como Dios
8 Murdoch cierra 'News of The World'
9 "Peritaje psiquiátrico" para un cura de Fuenlabrada 'acusado' de ser gay
10 Sale a la luz un nuevo testimonio de la supuesta víctima de DSK
el pais
Etiquetas: prensa
Las 10 noticias más vistas en la edición digital de El Mundo (8/7/2011)
1 Belén Esteban demanda a 'El Jueves'
2 'Mostró su sexo erecto y decía: dame una chupaeta'
3 Aída pregunta a Benito por Ortega Cano
4 Aguirre a Gallardón: 'No tenemos ni un puto duro'
5 Detenido el etarra Eneko Gogeaskoetxea
6 'George Clooney no es gay'
7 Roban el Códice Calixtino de Catedral de Santiago
8 Casey Anthony, 'una chica sexy'
9 Códice Calixtino: Cuestiones del robo del siglo
10 La Fashion Week de Berlín viaja en metro
elmundo
Etiquetas: prensa